En otro artículo sobre qué es el aire comprimido ya vimos algunas ventajas y características de esta fuente de energía: es flexible, pudiendo emplearse incluso en áreas remotas o de difícil acceso, como minas o lugares de construcción; es versátil, siendo casi imposible obtener una fuerza equivalente a la de un taladro de roca o una herramienta similar con electricidad; y es segura porque no hay riesgos de descargas, ni de incendios, ni alcanza altas temperaturas como el vapor.

 

El aire comprimido, con todo, tiene un importante impacto sobre la factura eléctrica, aunque el coste es relativo si tenemos en cuenta otros factores como el precio de las herramientas neumáticas –con diseños más simples que cuentan con menos piezas-, su durabilidad, resistencia y su ergonomía, lo que reduce la fatiga del trabajador.

Mejorar la eficiencia energética de la instalación de aire comprimido es, no solo la mejor fórmula para ahorrar los principales costes asociados al ciclo de vida del compresor, también permite reducir el impacto sobre el medio ambiente de la empresa, minimizando la huella de carbono y el impacto sobre el medio ambiente, contribuyendo así a un futuro sostenible.

El diseño del sistema de aire comprimido

Cuando diseñamos el sistema de aire comprimido es muy importante definir correctamente las necesidades y especificaciones de la instalación. Se debe garantizar que el compresor elegido, o sistema de compresores, se adapta a la demanda actual y futura del sistema.

Es fundamental tener en cuenta la toma de aire, es decir, elegir adecuadamente la ubicación donde se instalará el compresor. Si se sitúa en una zona con mucho polvo o suciedad, todas esas partículas pasarán a la instalación de aire comprimido, reduciendo la vida útil de todo el sistema y su eficiencia energética.

Se debe prever también cuánta filtración es necesaria para obtener la calidad de aire necesaria para afrontar los procesos. Cada equipo de tratamiento de aire tiene un impacto sobre la carga y, dicha perdida de carga, está relacionada directamente con el consumo energético necesario para producir el aire comprimido.

El coste del ciclo de vida del compresor

A la hora de hablar de costes, debemos considerar el coste total de ciclo de vida del compresor, no únicamente la inversión inicial. Si tomamos como ejemplo un compresor de velocidad fija (todo/nada) de 75kW, trabajando 8.000 horas al año y con un mantenimiento regular, la compra del equipo representa el 7% del coste total, el 11% se corresponde con el mantenimiento y el resto, el 82%, son costes energéticos. En un compresor de velocidad variable (VSD) los costes energéticos se reducen entre un 30 y un 50%.

La eficiencia energética permite reducir el gasto en energía, el principal coste asociado a la producción de aire comprimido.
El gasto en energía representa la mayor parte de los costes asociados a la producción de aire comprimido. | © Atlas Copco

Condiciones ambiente

Cada 5ºC de incremento en la temperatura de adminisón del aire supone un 2% de reducción de la eficiencia del compresor. Algo tan simple como ventilar la sala de compresores puede suponer un ahorro del 2%. Los compresores de Atlas Copco, por ejemplo, permiten automatizar la ventilación de las instalaciones.

Sistemas de control

Reducir la presión de trabajo en 1 bar representa una reducción del consumo energético del 7%. Un controlador central puede conectar todos los compresores y secadores de una instalación para centralizar la selección de presión de trabajo e incluso seleccionar distintas presiones en base al ciclo real de trabajo de una empresa.

Al conectar todos los equipos, también se puede seleccionar la mejor combinación de máquinas para una demanda puntual, buscando la mayor eficiencia energética con la reducción efectiva de la presión de trabajo. Esto influye directamente en la factura eléctrica, ya que actúa directamente sobre dos factores fundamentales: elige el equipo más eficiente y reduce la presión de trabajo del conjunto de equipos.

Energy Recovery

La generación de calor es una consecuencia inevitable en la compresión del aire. No obstante, hasta el 90% de la energía que consume un compresor es susceptible de ser recuperada para calentar agua en los procesos industriales. La reutilización de esta energía reduce las emisiones y el consumo energético global de la instalación. Atlas Copco dispone de sistemas de Energy Recovery para prácticamente toda su gama de productos GA y ZR.

Internet de las cosas

Es conveniente que el sistema de aire comprimido integre un sistema de información en tiempo real. Esta funcionalidad permite gestionar el sistema, incrementar la eficiencia energética y, sobre todo, reducir los tiempos de respuesta ante las variaciones que se producen a lo largo de la vida útil de una instalación.

La tecnología permite monitorizar a distancia los compresores y enviar avisos ante las posibles alarmas que se produzcan, ya sea por reducción de la eficiencia, temperaturas no adecuadas u otros problemas.

Si necesitas asesoramiento sobre este tema y otros relacionados con instalaciones o mantenimientos de compresores de aire contacta con nosotros: COEMAT

Fuente: airecomprimidoblog.es

Summary
La relación entre la eficiencia energética y el aire comprimido
Article Name
La relación entre la eficiencia energética y el aire comprimido
Description
La eficiencia energética de la instalación de aire comprimido ahorra costes asociados al ciclo de vida del compresor y reduce el impacto sobre el medio ambiente
Author
Publisher Name
COMPRESORES DE AIRE COEMAT
Publisher Logo